Todos hemos pensado alguna vez en que montar un bar sería una gran idea y según los datos de la consulta Nielsen, España es el país con mayor densidad de bares, nada más que 260.000 bares en 2016, un crecimiento del 3,6% respecto al año anterior, y con previsión de crecimiento del 1,5%.
En España tenemos un bar para cada 175 personas.
Abrir un Bar puede parecer complicado muchas preguntas te pueden surgir, pero hoy, vamos a intentar dejar claros todos los pasos y resolver todas las dudas sobre como montar un Bar desde 0.
Cómo montar un Bar. Pasos y requisitos.
Condiciones para que un local pueda ser utilizado como Bar.
Si vamos a montar un bar desde zero, estos son los requisitos que debemos de cumplir:
Antes de empezar con cualquier obra, deberemos de solicitar el permiso de obras.
- Proyecto arquitecto.
- Proyecto eléctrico y V.B. Industria.
Si ya tenemos el local podemos empezar a partir de aquí:
- Servicios específicos para minusválidos.
- Salida de humos adecuada.
- Insonorización adecuada.
- Señalización correcta y medidas contra incendios.
- Salidas de emergencia (siempre consulta con la legislación de tu ciudad)
- Altura determinada techo. Cada comunidad dispone su propia legislación, por lo que lo mejor es que preguntes en tu Ayuntamiento.
Documentación necesaria para montar un Bar.
- Alta en IAE (Impuesto de Actividades Empresariales) en Hacienda.
- Alta en Tesorería General de la Seguridad Social.
- Licencia de apertura en Ayuntamiento.(Este documento ya no es obligatorio en todas las poblaciones, pregunta en tu ayuntamiento, no hay mejor garantía).
- Contrato de alquiler
- DNI o CIF de la sociedad (Nos lo solicitará el Ayuntamiento)
- Si hay terraza, proyecto terraza y presentar en
- Seguros Responsabilidad Civil, contra incendios.
El presupuesto para montar un bar estará compuesto por estos 7 puntos.
- Obras de reforma.
- Honorarios de la ingeniería que tramite todos los permisos.
- Tasas para la licencia de actividad, proyecto de obras y legalización eléctrica.
- Decoración.
- Maquinaria de hostelería.
- Mobiliario de hostelería.
- Menaje de hostelería.
Precios para montar un Bar.
Solo a modo orientativo y dependiendo del nivel de detallismo, decoración y servicios que contrates, la inversión necesaria para montar un bar podemos valorarlos de la siguiente forma:
Para un Bar de unos 100 metros cuadrados, con aproximadamente unos 40 metros para cocina y almacén.
- Instalaciones mano de obra para reformas, insonorización, salida de humos, reciclar residuos y decoración, podríamos estar hablando de 50.000 -100.000 euros.
- Aseos y adaptación para minusválidos, puede rondar los 5.000 euros.
- El coste de la Licencia municipal, depende de múltiples factores, zona, tamaño de la ciudad, uso de terraza… infórmate en el ayuntamiento para tener una valoración.
- Licencia de apertura, con el proyecto del ingeniero técnico, rondará entre los 300 y los 1000 euros.
- Mobiliario de hostelería, donde agrupamos, mesas, sillas, vitrinas y menaje de hostelería, puede costar ente 5.000 y 10.000 euros, dependiendo de tus elecciones.
- Maquinaria de hostelería, dependiendo del tipo de bar y la licencia que quieras, cómo mínimo necesitaras, una nevera industrial, uno horno o microondas, una campana industrial, maquina de café, labavasos y/o lavavajillas, podemos incorporar mucha más maquinaria, como mesas de acero inoxidable, congeladores para hostelería, freidora industrial, planchas o una cocina industrial. etc. Su coste variará enormemente, pero para un pack mínimo para un Bar, su coste puede ser de entre 10.000 y 15.000 euros.
- Climatización, tanto para invierno cómo para verano, lo mejor será un aire acondicionado de cassette, que puede tener un coste total con instalación de unos 10.000 euros.
- Por último, la parte promocional, carteles, publicidad, rótulo, página web, teléfono, Internet con wifi, entre 3.000 y 6.000 euros.
Resumiendo, montar un Bar desde 0 requerirá una inversión entre los 80.000 y 150.000 euros.
Te recomendamos que si no tienes experiencia en creación de negocios, te asesores con algún gestor, ellos te guiaran y agilizaran los trámites.
Otro consejo es que hables con proveedores, ellos te darán una mano a cambio de garantizarles la compra de suministros, incluso te facilitaran algo de menaje, vasos, copas con su publicidad, o incluso los tiradores de cerveza.