Saltar al contenido
Hostelería

Hostelería

Cómo Reducir costes de un restaurante

Cómo Reducir costes de un restaurante

Todo propietario de un negocio de hostelería sabe bien que el simple hecho de “levantar la persiana” supone ya un torrente de gastos. España es uno de los países del mundo con un mayor número de locales de hostelería por habitante (alrededor de 300.000, en términos absolutos), aunque el porcentaje de éxito de estos negocios no son los deseables, ni mucho menos. La mayor parte cierran o son traspasados en el lapso de los tres primeros años. Y es que la hostelería es un negocio complejo que requiere atender a múltiples aspectos. Entre ellos destaca la necesidad de reducir costes en un restaurante, bar o cafetería.

Seguros obligatorios en hosteleria

Seguros obligatorios para bares, restaurantes y cafeterías

Antes de subir la persiana de un negocio de hostelería es necesario cumplir una serie de requisitos burocráticos y tener al día toda la documentación pertinente. Los seguros obligatorios de hostelería son fundamentales para poner en marcha cualquier bar, cafetería o restaurante en nuestro país. En un sentido estricto, son dos los seguros obligatorios en el sector: el seguro de Responsabilidad Civil y el seguro del Convenio Colectivo de Hostelería.

Bistro restaurantes que son

¿Qué es un bistró? Restaurantes Bistró

En ocasiones, lo moderno y lo innovador no es una mirada hacia el futuro sino una revisión del pasado. Esto ocurre en muchas facetas de la vida y la hostelería no iba a ser una excepción. Por ejemplo, cuando se vivió el auge de la cultura hipster a finales de la primera década del siglo XXI, no fueron pocos quienes vieron en ella una nueva tribu urbana, cuando lo cierto es que esa estética procedía de los años 40 del siglo XX. Fueron famosos los anuncios en los que se veían a abuelas recordar a sus novios de juventud cuando veían pasar a un hipster.

Como montar una Food Truck

Food truck ¿Cómo montar una Food Truck?

Los food truck, que en español significa “camión de comida”, es uno de los modelos de negocio de hostelería que más tendencia está marcando en los últimos años en España, aunque estos restaurantes móviles ya eran bien conocidos por su fuerte implantación en EE.UU., donde son toda una tradición. Son innumerables las películas norteamericanas en las que aparecen estos vehículos, incluso siendo el centro del argumento, como en la divertida y exitosa comedia del año 2014, Chef, de Jon Favreau.

como doblar servilletas hosteleria

¿Cómo doblar servilletas en hostelería? Trucos y consejos hosteleros

La hostelería tiene una gran similitud con representaciones teatrales en las que gerentes o encargados cumplirían la función de directores de escena, los cocineros la de los autores, los camareros la de los actores y la clientela la del público. Cada día que se sube la persiana del negocio es como si se abriera el telón. Una parte fundamental de ambos oficios (y artes) es el atrezzo, es decir, el conjunto de objetos y enseres necesarios para llevar a buen puerto la representación. Mientras que en el teatro cada obra requiere de un atrezzo, es decir, el conjunto de objetos y enseres necesarios

gastrobar que es caracteristicas

Gastrobar. ¿Qué es un gastrobar y sus características?

El número de gastrobares auementa cada año en España en una tendencia que parece imparable. Entre muchas otras cosas, nuestro país es conocido allende sus fronteras por su gastronomía y, dentro de ella, por el viejo arte culinario del tapeo. Ir de tapas es casi una religión en toda la geografía española, desde Euskadi hasta Granada, desde Galicia a Valencia. No solo por la calidad de las mismas, sino por que es una de las mejores formas de socializar en un país que, no nos vamos a engañar, ama los bares, los restaurantes y la hostelería en general.

hosteleria hoteleria y turismo

Hotelería, Hostelería y Turismo. Estas son las Diferencias

El turismo es una de las actividades más importantes a nivel internacional. Estamos hablando de una actividad recreativa que se centra en viajar y en recorrer un país o cualquier lugar por ocio, por placer.

Existen diferentes tipos de turismos que se clasifican dependiendo del motivo por el que se hace el viaje (por ejemplo, si está relacionado a la actividad de la empresa, estaríamos hablando turismo de negocios y si es para conocer zonas fueras del entorno rural, podríamos estar refiriéndonos al turismo rural).

Otra de las formas de clasificar el tipo de turismo es teniendo en cuenta la compañía: así, hablaríamos de turismo familiar si hacemos el viaje con nuestra familia o de turismo científico si el viaje está motivado por el conocimiento científico, incluso si son científicos los que viajan.