Saltar al contenido
Portada » Ideas para bares

Ideas para bares

Las ideas para bares no se agotan nunca. Hay bares con columpios en lugar de sillas, bares donde solo suena vinilo, bares de ramen que por la noche se transforman en bar tiki. Y todos funcionan. El asunto no es copiar, sino entender cómo puede diferenciarse el tuyo. Ahí van unas cuantas ideas que están funcionando muy bien en España y que puedes adaptar a tu manera. Si alguna te encaja, dale forma, métela en el calendario y prueba.

Ideas para bares que están funcionando

1. Afterworks con picoteo creativo

Uno de los momentos más rentables del día para un bar es entre las 18 y las 21h. Es un hueco donde mucha gente quiere tomarse algo antes de irse a casa pero no tiene tiempo ni ganas de una cena completa. Aquí entran los afterworks, que funcionan especialmente bien los miércoles y jueves.

Prepara combinados de bebida + mini platos para compartir. Puede ser un vino con una tapa caliente (no pongas las típicas patatas de bolsa, invéntate algo mejor: un bao, una mini burger, un hummus con pan naan casero). Y si quieres rematarlo, añade música en directo, algún pequeño showcooking o promociones tipo 2×1 en cócteles.

👉 Para organizar esto necesitarás equiparte con menaje profesional y mobiliario adaptable al formato picoteo, tipo mesas altas y taburetes.

2. Tematiza una noche a la semana

Hay bares que llenan todos los martes con un evento fijo. Por ejemplo:

– Jueves mexicanos con nachos, margaritas y música ranchera.
– Miércoles de ramen y cerveza artesanal.
– Noche de vinilos: el cliente puede llevar sus discos y suenan durante una hora.

El secreto está en que sea repetible, reconocible y divertido. Cuanto más sencillo de comunicar, mejor funcionará. Puedes imprimir una mini carta solo para esa noche o incluso ofrecer un menú cerrado.

👉 Para este tipo de eventos puedes necesitar hornos rápidos para sacar platos calientes, o freidoras profesionales si tu propuesta gira en torno a snacks fritos.

3. ¿Tienes terraza? Hazla diferente

La terraza sigue siendo un gancho brutal. Pero hay que currársela.

– Sombrillas grandes y de calidad.
– Plantas o decoración que invite a sentarse.
– Mantas si refresca, dispensador de repelente si hay mosquitos.
– Taburetes altos y mesas resistentes que aguanten el ritmo (y el clima).

Y algo que parece un detalle tonto pero no lo es: pon enchufes y WiFi visible. Esto atrae a mucha gente que quiere trabajar o estudiar un rato con una bebida delante. Incluso puedes ponerle nombre al rincón: “Zona portátil”.

👉 Aquí te dejo los enlaces a la sillas para terraza y mesas para exterior que tenemos.

4. ¿Qué día de la semana facturas menos?

Ese día, cámbialo. Haz que pase algo. Te doy ideas según tipo de bar:

– Bar de copas: karaoke improvisado (usa una tablet con app y un altavoz).
– Vermutería: “martes vermutero” con tapa gratis con cada vermut.
– Bar de barrio: bingo con premios absurdos (una caja de gambas, una pizza congelada…).

La gracia está en que la gente se ría. Y que quiera volver.

Puedes incluso invitar a un proveedor de vinos o cervezas a hacer cata informal. Ellos a menudo colaboran encantados.

5. Carta con identidad propia

La carta tiene que tener personalidad. No me pongas “ensaladilla rusa” sin más. Llámala “la de mi madre (con un toque canalla)”. O “papas bravas que no lo son”. Si juegas con los nombres, la gente lo recuerda.

Otra cosa que puedes hacer: elige un ingrediente estrella y gíralo todo a su alrededor. Por ejemplo, todo con panceta: croquetas, hamburguesas, tacos… O todo con ahumados.

👉 Y si quieres sacar más partido a tu carta, revisa si estás usando maquinaria eficiente. Aquí tienes toda nuestra maquinaria para bares.

¿Y si no tengo presupuesto para todo esto?

No hace falta que lo hagas todo. Elige una cosa. Pero hazla bien. Si vas a hacer cócteles, aprende 3 recetas, hazlas cada día igual y busca vasos bonitos. Si apuestas por música, cuida la acústica. Si vas a hacer afterwork, anúncialo en carteles, WhatsApp, redes… y que no sea solo una vez.

Lo bueno es que cuando una idea funciona, se nota. No hace falta gastar una fortuna para que un bar se llene. Hace falta que la propuesta sea clara, divertida, constante y bien comunicada.

¿Tienes otra idea en la cabeza? Escríbemela y le damos forma.

Maria luz copywriter hosteleria

Apasionada del mundo de la hostelería y una profesional del contenido y el copywriting. Con más de 9 años de experiencia en la gestión hostelera y el marketing, he tenido el privilegio de trabajar con diversos negocios de la industria, desde pequeñas cafeterías hasta hoteles de lujo.
Mi enfoque se centra en contar historias que conecten con la audiencia y generen resultados tangibles. Me especializo en crear contenido atractivo y estratégico que atraiga a los clientes, mejore la visibilidad de la marca y aumente las ventas de la web pepebar.com.