Saltar al contenido
Portada » Misión, visión y valores de un Restaurante. Ejemplos reales

Misión, visión y valores de un Restaurante. Ejemplos reales

Toda empresa de hostelería que funcione bien tiene detrás algo más que recetas y sillas bien puestas. Hay una dirección clara, una forma de hacer las cosas que se refleja en el servicio, en los platos y en la actitud del personal. A eso se le llama tener una misión, una visión y unos valores bien definidos. Y sí, esto también aplica a un bar de barrio que sirve almuerzos desde hace 20 años.

Qué significa la misión, visión y valores de un restaurante

La misión de un restaurante responde a una pregunta sencilla: ¿para qué existe? Suele estar relacionada con el tipo de cocina, el público al que se dirige y el estilo de servicio. La visión es lo que ese restaurante aspira a ser en el futuro. Y los valores son los principios que guían cada decisión, desde cómo se trata al cliente hasta cómo se seleccionan los proveedores.

Esto, lejos de ser palabrería de manual, es lo que hace que un local tenga personalidad. Que la gente diga “vamos al sitio aquel donde te atienden como en casa” o “al de las tapas creativas que siempre tienen algo nuevo”. Y si encima tienes un equipo alineado con eso, ya juegas en otra liga.

¿Por qué es importante tener una misión y una visión en hostelería?

Porque sin rumbo claro, cualquier cambio se convierte en improvisación. Un restaurante con misión y visión sabe por qué toma decisiones. Si mañana decide ampliar el horario o rediseñar la carta, será coherente con lo que quiere ser, no un capricho del momento.

Además, sirve para que el equipo entienda qué se espera de ellos. No es lo mismo trabajar en un sitio que busca ser un referente en cocina tradicional manchega que en otro que apuesta por comida rápida saludable. Cambia el tono, la exigencia, el trato al cliente, todo.

Cómo redactar misión, visión y valores en tu restaurante

Aquí van unos pasos sencillos y sin rodeos:

  • Misión: Piensa qué haces, para quién y cómo lo haces. “Servimos cocina mediterránea casera a familias y grupos que buscan comer bien y sentirse como en casa”. Eso es misión.
  • Visión: ¿A dónde quieres llegar? “Convertirnos en el restaurante de referencia del barrio para celebraciones familiares y comidas de domingo”. Directo al grano.
  • Valores: Aquí no hay que adornarse. Habla de cosas reales. ¿Valoras el producto local? ¿El trato al cliente? ¿La sostenibilidad? Enuméralo y describe cómo se refleja en el día a día.

Ejemplos reales de misión, visión y valores en restaurantes

Casa Mono, Madrid

  • Misión: Ofrecer cocina tradicional española con un toque moderno en un ambiente elegante y relajado.
  • Visión: Ser uno de los referentes gastronómicos de la capital para quienes buscan una experiencia cuidada sin caer en el postureo.
  • Valores: respeto por el producto de temporada, hospitalidad, atención al detalle y trabajo en equipo.

Tickets (Albert Adrià, Barcelona – cerrado en pandemia, pero vale el ejemplo)

  • Misión: Revolucionar el tapeo tradicional con técnicas modernas y una puesta en escena lúdica.
  • Visión: Ser un referente internacional en creatividad gastronómica accesible.
  • Valores: innovación constante, trabajo colaborativo, respeto al legado de la cocina española.

La Campana, Madrid (los famosos bocatas de calamares en la Plaza Mayor)

  • Misión: Servir el mejor bocadillo de calamares de la ciudad a locales y turistas, rápido y sin florituras.
  • Visión: Mantener la tradición viva con la misma calidad y atención que hace 50 años.
  • Valores: producto fresco, rapidez, respeto por la tradición y cercanía con el cliente.

¿Y qué pasa si tengo un bar pequeño o un local de menú del día?

Pues que también te conviene tener esto definido. No hace falta tener un PowerPoint con logo en grande. Basta con tener claras unas cuantas ideas y aplicarlas cada día. Si tu bar es de esos donde la gente repite porque les hablas por su nombre, eso también es un valor. Escríbelo. Así cuando contrates a alguien nuevo sabrá que aquí se saluda con una sonrisa y se sirve sin prisas, aunque el menú valga 12 euros.

Ventajas prácticas de tenerlo todo por escrito

  • Sirve para formar a nuevos empleados más rápido y con menos errores.
  • Ayuda a decidir mejor: ¿cambiamos de proveedor? ¿Ampliamos la carta? ¿Hacemos delivery?
  • Diferencia tu restaurante de otros similares que simplemente “abren y sirven”.
  • Da sentido a todo lo que haces. Y eso se nota.

Y si quieres llevarlo más allá…

Puedes imprimirlo y ponerlo en la cocina o en el office. Incluso adaptarlo al menú y dejarlo escrito en la carta o en la web. “Aquí venimos a que te sientas como en casa, con platos de toda la vida y sin prisas”. Así el cliente sabe lo que hay.

Y si estás pensando en abrir un restaurante, plantéalo desde el principio. Junto con el plan de negocio, la carta, el diseño y el mobiliario para hostelería, define esto. Te dará rumbo. Si te lías, echa un vistazo también a las ideas de maquinaria para restaurantes que encaje con tu filosofía. No es lo mismo montar un bistró vegano que una hamburguesería americana.

También puedes añadir elementos decorativos que lo refuercen: pizarras con frases, carteles, uniformes. Todo suma. Y si lo acompañas con menaje de hostelería coherente con tu estilo, mejor que mejor. Tu local hablará de ti sin que tengas que decir una palabra.

Maria luz copywriter hosteleria

Apasionada del mundo de la hostelería y una profesional del contenido y el copywriting. Con más de 9 años de experiencia en la gestión hostelera y el marketing, he tenido el privilegio de trabajar con diversos negocios de la industria, desde pequeñas cafeterías hasta hoteles de lujo.
Mi enfoque se centra en contar historias que conecten con la audiencia y generen resultados tangibles. Me especializo en crear contenido atractivo y estratégico que atraiga a los clientes, mejore la visibilidad de la marca y aumente las ventas de la web pepebar.com.